PRESENTACIÓN & HISTORIA
El Zoo de Santillana abrió sus puertas en 1977 y sus objetivos han sido siempre los mismos desde el principio: la conservación de la naturaleza y la educación ambiental. Es miembro fundador de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) y miembro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), donde se encuentran los zoológicos con un mayor compromiso con la naturaleza. Hoy en día, el Zoo de Santillana se ha convertido en una Reserva de la Biodiversidad y colabora en más de 40 programas de conservación de especies en peligro de extinción.
Podemos resaltar entre ellos, los Orangutanes de Sumatra (Pongo abelii) o las Panteras de las Nieves (Uncia uncia), ambos representantes únicos en España. Además participa en la conservación del Bisonte Europeo (Bison bonasus) o el Caballo de Przewalski (Equus przewalskii), ambas especies salvadas de la extinción por los zoos, reintroducidas en la naturaleza cuando se había perdido la esperanza para la supervivencia de la especie. Estas especies son la prueba viviente de que el valor conservacionista que han adquirido los zoos estas últimas décadas son claves para conservar la naturaleza tal y como la conocemos.
El Zoo de Santillana es además un enclave salvaje, donde la naturaleza ha encontrado su lugar, y muchas especies autóctonas encuentran en él refugio, en medio de la civilización. Visto desde arriba es un bosque denso, y esta vegetación alberga hábitats tan diferentes como el Jardín de Mariposas, la zona de primates con los Titíes de Sudamérica o los Lémures de Madagascar, los grandes aviarios, con grandes colonias de aves, o el Parque Cuaternario, donde especies del norte de Europa recrean el hábitat donde se desenvolvió el hombre de Altamira.
Qué ver en Cantabria
Nuestra Historia
1ª etapa
Tras dos años de estar abierto al público sin mucho éxito y en manos de otro propietario, José Ignacio Pardo de Santayana adquiere el zoo para iniciar el más importante de sus sueños. Se amplía la colección de especies de la fauna ibérica y se introducen otras nuevas como el Bisonte europeo, los mapaches, castores y diversas especies de aves tropicales.
1978 - 1980
Se consigue impulsar el desarrollo del Zoológico despertando el interés de un sector amplio de la población. Comienzan las reformas, ampliaciones y mejor aprovechamiento de las antiguas instalaciones. El Zoo de Santillana es entonces uno de los 8 zoos que existían en toda España
Años 70
Años 80
2ª etapa
El Zoo comienza a crecer en extensión para albergar a felinos, primates y corzos. Se inicia la construcción del ACUATERRARIO.
1986
Se amplía el Zoo con la compra de 9.000 metros cuadrados donde se construyen nuevas instalaciones para Bisontes, Osos pardos, Gamos, Antílopes, etc...y 10 nuevos estanques para aumentar la colección de Anátidas (hoy una de las más importantes de España), albergar una colonia de flamencos de Africa, flamencos de Chile, etc... También se mejoró la Pajarera de Garzas, Martinetes, Cigueñas, ...doblando su altura y multiplicando por cuatro sus superficie.
1989
Se abre al público el primer Insectario Tropical y el Jardín de las Mariposas de España, actualmente el único existente en la Península, un Aviario Tropical dedicado a Aves exóticas. Se dota al Zoo de un quirófano perfectamente equipado.
3ª etapa
1993 - 1995
Años 90
Años 2000
4ª etapa
Llegan los Leones Asiáticos (Pantera leo persica), una especie protegida y en grave peligro de extinción que es acogida por el Zoo de Santillana dentro de los programas E.E.P. El León Asiático está considerado por el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza como uno de los felinos más amenazados de extinción del planeta.
Nace una Pantera de las Nieves (Pantera uncia), sus padres llegaron al Zoo dentro de los programas E.E.P., que dieron sus frutos de aumentar esta rara especie con el nacimiento del pequeño "Selús".
"Animales y Medio Ambiente", el exitoso programa de radio que dirige y presenta José Ignacio Pardo de Santayana en Radio-5 de Radio Nacional de España, emite el número 1.000.
El director del Zoo publica un libro: "El beso del Chimpancé" con la editorial Aguilar. El libro recoge 50 historias sacadas del contacto directo con la vida de los animales del Zoo, distribuídas en 6 capítulos.
El Zoo celebra el 25 Aniversario, un cumpleaños muy especial al que acude toda la prensa, los socios del Club de Amigos, los "padrinos" de los animales y el Sr. Alcalde de Santillana con toda la corporación municipal.
5ª etapa
Recreación de la flora y la fauna del Altamira del Período Cuaternario en la que podrán contemplar muy de cerca, y en el mismo sitio que el hombre de Altamira, la fauna que cazó e inspiró su arte rupestre. Toda la cartelería de esta nueva área esta diseñada asociando las representaciones halladas por los arqueólogos de cada animal en el arte del periodo Paleolítico superior con el correspondiente animal vivo y que los visitantes pueden ver en el Zoo.
2003
2005- 2010
6ª etapa
En agosto del 2009, Pedro Piqueras apadrinada a Budi, el macho de Orangután de Sumatra.
7ª etapa
2011-2018
2019-2022
8ª etapa