PRESENTACIÓN & HISTORIA

Así empezó todo

El Zoo de Santillana abrió sus puertas en 1977 y sus objetivos han sido siempre los mismos desde el principio: la conservación de la naturaleza y la educación ambiental. Es miembro fundador de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) y miembro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), donde se encuentran los zoológicos con un mayor compromiso con la naturaleza. Hoy en día, el Zoo de Santillana se ha convertido en una Reserva de la Biodiversidad y colabora en más de 40 programas de conservación de especies en peligro de extinción.

Podemos resaltar entre ellos, los Orangutanes de Sumatra (Pongo abelii) o las Panteras de las Nieves (Uncia uncia), ambos representantes únicos en España. Además participa en la conservación del Bisonte Europeo (Bison bonasus) o el Caballo de Przewalski (Equus przewalskii), ambas especies salvadas de la extinción por los zoos, reintroducidas en la naturaleza cuando se había perdido la esperanza para la supervivencia de la especie. Estas especies son la prueba viviente de que el valor conservacionista que han adquirido los zoos estas últimas décadas son claves para conservar la naturaleza tal y como la conocemos.

El Zoo de Santillana es además un enclave salvaje, donde la naturaleza ha encontrado su lugar, y muchas especies autóctonas encuentran en él refugio, en medio de la civilización. Visto desde arriba es un bosque denso, y esta vegetación alberga hábitats tan diferentes como el Jardín de Mariposas, la zona de primates con los Titíes de Sudamérica o los Lémures de Madagascar, los grandes aviarios, con grandes colonias de aves, o el Parque Cuaternario, donde especies del norte de Europa recrean el hábitat donde se desenvolvió el hombre de Altamira.

Qué ver en Cantabria

Desde luego, cuando uno se pregunta qué ver en Cantabria, esta visita es imprescindible para los amantes de la naturaleza y el mundo animal.
La visita comienza por el Parque Cuaternario, donde conocerás la fauna que habitaba estas tierras en tiempos del hombre de Altamira, junto con los cuales cazó y compartió hábitat: Osos, Renos, Linces, Caballos de Przewalski, Lobos Árticos, Nutrias, Ciervos, Buitres Leonados, Búhos Nivales, Cárabos Lapones,…
Además podrás ver más de 20 especies de primates, donde seguro que hay muchos que no habías visto nunca, como los Orangutanes de Sumatra, ahora con nuestra bebé Oihana que acaba de cumplir un año, los Colobos Blancos y Negros o los Titíes Calvos.
Seguirás por los maravillosos Grandes Felinos, como Leopardo de Sri Lanka, Tigres Blancos, Panteras de las Nieves o Leones Asiáticos.
Conocerás el mundo de las mariposas en nuestro jardín tropical, con cientos de mariposas volando a tu alrededor. Aquí podrás ver todo el ciclo de la cría de mariposas tropicales. Aprenderás y te sorprenderás con insectos palo, insectos hoja, hormigas cortadoras de hojas…
Los 9 grandes aviarios, donde podrás observar las aves realizando su cortejo nupcial, anidando o en ocasiones criando a sus polluelos. Grandes grupos de Flamencos, Espátulas, Limícolos, Pelícanos, Grullas, Turacos…
El acua-terrario, con algunas serpientes de hasta 5 metros y donde también vuelan libres los Zorros Voladores, murciélagos gigantes de la fruta.
Por último, un lugar imprescindible para los más pequeños, la Granja con conejos, ponys, ovejas, cabras, burros, gallinas, palomas, etc.
Podrás descansar en nuestra cafetería y comer un menú muy asequible, o traer tu propia comida y comer en una de las 3 zonas de picnic.
Estamos abiertos todos los días del año, desde las 9:30 hasta que anochece. Puede accederse al recinto a cualquier hora, teniendo en cuenta que serán necesarias unas 2,5 horas para verlo todo. Se puede pasar todo el día en el zoo, desde su apertura hasta el cierre. Disponemos de parking gratuito y todo el recorrido está habilitado para personas con discapacidad.

Nuestra Historia

1ª etapa

1977
Tras dos años de estar abierto al público sin mucho éxito y en manos de otro propietario, José Ignacio Pardo de Santayana adquiere el zoo para iniciar el más importante de sus sueños. Se amplía la colección de especies de la fauna ibérica y se introducen otras nuevas como el Bisonte europeo, los mapaches, castores y diversas especies de aves tropicales.

1978 - 1980
Se consigue impulsar el desarrollo del Zoológico despertando el interés de un sector amplio de la población. Comienzan las reformas, ampliaciones y mejor aprovechamiento de las antiguas instalaciones. El Zoo de Santillana es entonces uno de los 8 zoos que existían en toda España

Años 70

Años 80

2ª etapa

1981 - 1985
El Zoo comienza a crecer en extensión para albergar a felinos, primates y corzos. Se inicia la construcción del ACUATERRARIO.

1986
Se amplía el Zoo con la compra de 9.000 metros cuadrados donde se construyen nuevas instalaciones para Bisontes, Osos pardos, Gamos, Antílopes, etc...y 10 nuevos estanques para aumentar la colección de Anátidas (hoy una de las más importantes de España), albergar una colonia de flamencos de Africa, flamencos de Chile, etc... También se mejoró la Pajarera de Garzas, Martinetes, Cigueñas, ...doblando su altura y multiplicando por cuatro sus superficie.

1989
Se abre al público el primer Insectario Tropical y el Jardín de las Mariposas de España, actualmente el único existente en la Península, un Aviario Tropical dedicado a Aves exóticas. Se dota al Zoo de un quirófano perfectamente equipado.

3ª etapa

1992
Se amplia el Zoo con la compra de 15.000 metros cuadrados de terreno en los que se construye una Granja de Animales Domésticos con fines didácticos. Se construyen nuevos estanques para flamencos, patos, etc. y se reforman las instalaciones de los gamos. Se abre al público un Cafetería con terraza llamada "La Serreta". También se inicia con éxito el "Club de Amigos del Zoo", y comienza a funcionar el Plan de Apadrinamiento de Animales".

1993 - 1995
Se crea un Programa Educativo, con visitas educativas guiadas. El Zoo comienza a participar en un prestigioso Programa Internacional de Cría en Cautividad EEP (Endangered Species Programme), que permite las mejoras genéticas y de conservación de especies protegidas y amenazadas, así como el intercambio internacional de especies en peligro de extinción. También se integra en el programa ARKS-ISIS (un programa informático que permite a los mejores Zoos de el mundo estar en contacto). Se construye la Galería Amazónica, con 8 modernas instalaciones para albergar Titíes y Tamarinos (los primates más pequeños del mundo), y 3 grandes instalaciones para primates de gran tamaño. Algunas de estas especies, en Peligro de Extinción son cedidas por destacados Zoos Europeos al Zoo de Santillana, para su Cría en Cautividad. Así llegan en Diciembre del 94, del Zoo de Bristol, una pareja de Orangutanes de Sumatra (especie en gravísimo peligro de extinción) y a los 9 meses de su llegada nace "María", la primera orangutana de Sumatra de España y una de las pocas de Europa, es el último gran éxito de reproducción conseguido en cautividad en España. En Agosto del 95 se inauguró la segunda planta del acuario, con 8 nuevos terrarios para grandes reptíles. En Julio del 96 se inauguraron dos nuevas instalaciones para primates de tamaño medio.

Años 90

Años 2000

4ª etapa

2000 - 2002
Llegan los Leones Asiáticos (Pantera leo persica), una especie protegida y en grave peligro de extinción que es acogida por el Zoo de Santillana dentro de los programas E.E.P. El León Asiático está considerado por el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza como uno de los felinos más amenazados de extinción del planeta.
    Nace una Pantera de las Nieves (Pantera uncia), sus padres llegaron al Zoo dentro de los programas E.E.P., que dieron sus frutos de aumentar esta rara especie con el nacimiento del pequeño "Selús".
    "Animales y Medio Ambiente", el exitoso programa de radio que dirige y presenta José Ignacio Pardo de Santayana en Radio-5 de Radio Nacional de España, emite el número 1.000.
    El director del Zoo publica un libro: "El beso del Chimpancé" con la editorial Aguilar. El libro recoge 50 historias sacadas del contacto directo con la vida de los animales del Zoo, distribuídas en 6 capítulos.
    El Zoo celebra el 25 Aniversario, un cumpleaños muy especial al que acude toda la prensa, los socios del Club de Amigos, los "padrinos" de los animales y el Sr. Alcalde de Santillana con toda la corporación municipal.
    En la celebración del 25 Aniversario el director presenta su proyecto más inmediato: El Parque Cuaternario.

5ª etapa

2003

    Recreación de la flora y la fauna del Altamira del Período Cuaternario en la que podrán contemplar muy de cerca, y en el mismo sitio que el hombre de Altamira, la fauna que cazó e inspiró su arte rupestre. Toda la cartelería de esta nueva área esta diseñada asociando las representaciones halladas por los arqueólogos de cada animal en el arte del periodo Paleolítico superior con el correspondiente animal vivo y que los visitantes pueden ver en el Zoo.

2003

2005- 2010

6ª etapa

El 24 de junio de 2005 nace el primer Bisonte europeo en el Zoo de Santillana a pesar de haber mantenido esta especie presente en la colección zoológica desde casi los inicios del Zoo. “Altamiruco”, este es su nombre, fue apadrinado el mismo día de su nacimiento por el Ayuntamiento de Torrelavega.
El 8 de agosto de 2005, nace Victoria, la primer Orangután de Sumatra criada a mano en el Zoo de Santillana y la segunda en nacer ya que su madre, nacida en 1995, fue la primera.
El 20 de abril de 2006, nace Cometa, el primer Reno apadrinado por el Ayuntamiento de Santillana del Mar.
El 1 de octubre de 2006, nace otra hembra de Orangután de Sumatra, Juliana, que tiene también que ser criada a biberón.
En diciembre de 2006, nace un macho de Pantera de las Nieves, Temujo, hijo de Francesca y de Selús, macho también nacido en el Zoo el 15 de septiembre de 2001 y muerte en 2017.
En febrero de 2007, y coincidiendo con el 30 aniversario del Zoo, José Ignacio Pardo de Santayana funda la Fundación Zoo de Santillana para dedicar esta entidad no lucrativa a la recuperación de la fauna silvestre, la conservación de las especies en peligro de extinción, la investigación y la educación ambiental. Forman su Patronato: Los Ayuntamientos de Santillana del Mar y de Torrelavega, el Museo de Altamira y la Universidad de Cantabria.
En julio de 2007, se celebra el 30 Aniversario del Zoológico con una cena en el Parador de Santillana y un concierto previo en el claustro de la Colegiata de Santillana del Mar.
El 22 de octubre de 2007, nace el primer Colobo Blanco y Negro en el Zoo de Santillana. El bebé Keni, es criado por sus padres Kiku (Zoo de Fuengirola) y Tana (Zoo de Beauval).
El 15 de agosto de 2008, la Asociación plaza Porticada premia a los propietarios del Zoo por su trabajo de conservación, defensa del patrimonio natural y cultural de Cantabria llevados a cabo durante los últimos 30 años.
El 20 de diciembre de 2008, José Ignacio Pardo de Santayana presenta ene le Ateneo de Santander su primer libro autobiográfico “Cómo tener un zoo a los 30 años”.
En julio de 2009 el Ayuntamiento de Santillana del Mar otorga el nombre de la Avda. del Zoo a la calle hasta entonces conocida como Avda. de Antonio Sandi que pasa a llamarse Del Zoo desde el cruce de las cuevas hasta el Zoo.
En agosto del 2009, Pedro Piqueras apadrinada a Budi, el macho de Orangután de Sumatra.
En febrero de 2010 se reedita el libro escrito y publicado por José Ignacio Pardo de Santayana en 2001, “El Beso del Chimpancé”.
En julio de 2010, José Ignacio Pardo de Santayana pública el libro-Cd “Animales y Medio Ambiente”.
En agosto de 2010, hacemos Madrina de Honor a la actriz cántabra Marta Hazas que apadrina al Orangután de Sumatra Silvestre pues comparte con él fecha de cumpleaños, el 31 de diciembre.
En noviembre de 2010, llega del Zoo de Zurich, la Orangután de Sumatra Tuah, que viene embarazada y acompañada de su hijo de 7 años Dahulu.
En 1 de diciembre del 2010 se va Silvestre a Inglaterra, al Centro Zoológico Monkey World para vivir con una Orangután que será su madre adoptiva.
El 24 de diciembre de 2010, nace nuestra benjamina de la familia de Orangutanes de Sumatra, Nuba.

7ª etapa

En julio de 2011, la Fundación Zoo de Santillana dirige en Santillana del Mar el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria “La Conservación de las Especies: El papel de los Zoo y otras instituciones”.
En enero de 2012, llegan las Tigresas blancas y los Leopardos de Sri Lanka para completar la colección de grandes felinos.
En marzo de 2012, José Ignacio Pardo de Santayana presenta en el Ateneo de Santander el libro “Una familia muy, muy numerosa”, la continuación de su libro “Cómo tener un Zoo  a los 30 años”.
En junio de 2012, se inaugura el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para acoger a la fauna silvestre y exótica que lo necesite.
En julio de 2013, nace el primer Flamenco africano en el Zoo de Santillana, habiendo nacido ese año sólo 3 en todos los zoos de mundo.
En 2014, se cumple el 25 Aniversario de la apertura del Jardín Tropical de mariposas y el insectario del Zoo.
En agosto de 2014, nacen los primeros Titíes Plateados en el Zoo de Santillana.
El 24 de agosto 2014, nacen los primeros Titíes Dorados de España tras 19 años conservado esta especie en el Zoo de Santillana.
En julio de 2016, José Ignacio Pardo de Santayana publica y presenta sus dos últimos libros: Jambo Bwana y memorias de un Gorrión.
El 13 de agosto de 2016, nace el primer Leopardo de Sri Lanka.
En 6 de abril de 2017, llegan las Lobas árticas: Flora, Fauna y Primavera.
En 8 de mayo del 2017, nace el primer Caballo de Przewalski, un macho al que llamamos Quino.
En 2017 se celebra el 40 Aniversario del Zoo con gran cantidad de eventos entre ellos un concierto en el Ateneo de Santander y un especial en el Diario Montañés.

2011-2018

2019-2022

8ª etapa

En 2019 se celebra el 30 Aniversario del Jardín de las Mariposas, primera instalación de este tipo en la Península, y sigue siendo uno de los referentes en la cría de mariposas tropicales.
En Enero de 2020 comienza la serie “Viviendo en un Zoo” protagonizada por José Ignacio Pardo de Santayana, quien cuenta a sus seguidores todo lo que ocurre diariamente en el Zoo de Santillana. Esta serie puede verse en todas las redes sociales y Youtube de forma gratuita.
En marzo de 2020, debido a la pandemia mundial, el Zoo de Santillana se ve obligado a cerrar sus puertas, abriéndose de nuevo el 29 de mayo de 2020. Gracias a la acogida de sus visitantes, aunque fueron momentos muy duros para todos, el Zoo de Santillana consiguió sobrevivir.
En Enero y Noviembre de 2021 se producen 2 grandes inundaciones, las mayores de su historia, que obligan a desalojar 2 edificios enteros de primates.
El 4 de Julio de 2021 nace Oihana, una pequeña Orangutana de Sumatra que supone una esperanza para esta especie en Peligro Crítico de Extinción.
En 2022 comienza la Renovación Energética del Zoo de Santillana, reuniendo todos los esfuerzos posibles por mantener sus instalaciones de forma limpia, a través de la energía fotovoltaica.
Copyright ©; 2022 Todos los derechos reservados Zoo Santillana del Mar. Diseño web Zarpa.net Zarpa.net